Autobiografía. Marisa González
Marisa Raquel González Benítez
Mi nombre es Marisa Raquel González, nací en la ciudad de General Delgado del
Departamento de Itapúa, el 14 de Abril de 1987 en el seno de una humilde y trabajadora
familia, mis padres son Estela Benítez (49) y José González (64). Mis hermanos son:
David (27), Evelin (19) y Diego (14), siendo la hermana mayor es que fui desarrollando
mi carácter formador y de guía para aquellos que lo necesitaban, ya sean hermanos,
compañeros, amigos o vecinos, desarrollando un sentido de responsabilidad y
acompañamiento desde muy temprana edad.
Desde pequeña tenía muchas ganas aprender, tal es así que por mi insistencia inicié la
educación primaria en 1993, a los cinco años, lo cual fue posible mediante un pequeño
error en el momento de la inscripción al primer grado, ya que estimaron que ese año
cumpliría siete años de edad y no apenas seis. Culminé la Educación Secundaria en el
año 2003, como Bachiller Científico con énfasis en Ciencias Sociales, como resultado
de una incipiente Reforma Educativa en el país, tanto a nivel de Escolar Básica como
Educación Media.
Inicié mis estudios universitarios a los 17 años en el 2004 y cinco años después culminé
mi carrera en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) - Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas como: Licenciada en Ciencias Contables, obteniendo una
mención especial como Mejor Egresada de la Promoción 2009. En el año 2008 contraje
matrimonio con Andrés Cuba (33), somos padres de una hermosa y amorosa niña:
Marian Yazmín (2), que es la alegría del hogar y nuestra fortaleza ante las adversidades,
siempre en la búsqueda de ser mejores personas y el ejemplo que se merece, tanto en el
ámbito personal como profesional.
En el 2010 culminé la Especialización en Docencia en la Escuela de Posgrado de la
UNI, esto me permitió empezar a ejercer la Enseñanza Superior en el Sector Privado
como encargada de cátedra en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). A
partir del segundo semestre del 2011, mediante concurso inicié la docencia en el sector
público en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNI, seguidamente en la Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Forestales y desde el 2017 he impartido clases en la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
En el año 2009 comencé a trabajar como auxiliar administrativo en el área Financiera
del Rectorado de la Universidad Nacional de Itapúa, posteriormente en el 2011 accedí a
mi actual nombramiento como Jefe de Egresos del departamento de Giraduría, como
resultado de un Concurso Público de Oposición.
He realizado varios cursos presenciales relacionados con mi área de formación
profesional y la docencia, en el 2014 obtuve el título de Magister en Docencia e
Investigación Universitaria. Siendo una de mis pasiones, la investigación y la búsqueda
constante de solución a situaciones problemáticas en el campo de las ciencias sociales.
Aspiro algún día poder dedicarme de forma exclusiva a la Docencia e Investigación, ya
que considero que es el camino adecuado para aportar al menos un granito de arena en
la búsqueda de una sociedad más adecuada a las necesidades contemporáneas.
Así también durante estos años he realizado una interesante cantidad de cursos a
distancia (e- Learning) tanto de mi área de formación profesional como de idiomas
(Guaraní, Inglés y Portugués), debido a mi escasa disponibilidad de tiempo he aprendido a
optimizar las herramientas tecnológicas disponibles, reconociendo que la capacitación
siempre debe ser continua, procurando ofrecer lo mejor de mi sin llegar a descuidar mi
rol como esposa, madre, hija y hermana mayor.
Desde mi experiencia personal con relación a las Tecnologías de Información y
Comunicación; he comprendido que resulta imprescindible su inclusión en el ejercicio
de la docencia, para el desarrollo de las competencias generales y específicas
requeridas. Constituye un desafío y a la vez una necesidad constante, ya que nuestros
estudiantes han perfeccionado un nivel de conocimiento y dominio de la tecnología, que
les permite desplegar habilidades de manera extraordinaria, formándose en una sociedad
ampliamente tecnológica y por lo tanto, observo que es el medio requerido para llegar a
propiciar un aprendizaje significativo, en sus distintos niveles de formación.
Somos nosotros los docentes, los que debemos facilitar el aprendizaje de nuestros
estudiantes, adaptándonos a las necesidades, diseñando propuestas didácticas,
propiciando espacios educativos, interactuando y fomentando la participación activa de
todos los involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, sin olvidar jamás la
esencia y el objetivo propio de una educación de calidad.
Comentarios
Publicar un comentario