Autobiografía - Josefina Mabel Pereira


Autobiografía:


     Soy Josefina Mabel Pereira, nací en la ciudad de Encarnación el 19 de marzo de 1977 en el seno de una familia humilde pero laboriosa. La menor de 9 hermanos, de pequeña tenía una inclinación especial por el arte de enseñar, recibiendo siempre el apoyo y estímulo de mi padre quien con sus palabras y obsequios materiales me daban a entender que estaría muy orgulloso si me dedicara a esa noble profesión en un futuro, su prematura partida de la vida terrenal marcó un antes y después no muy alentador en mi historia personal, pero lo cierto y concreto es que sus palabras permanecen intactas en mi memoria.
      Madre de tres preciosas y nobles hijas: María Alejandra (22), María Jazmín (19) y María Cecilia (17) a quienes las considero mis motores para seguir creciendo en lo personal y en lo profesional.
     En el año 1997 obtuve el título de “Profesora de Nivel Medio Área: Ciencias Naturales” con mención especial por ser mejor egresada de la promoción. Al año siguiente accedí al primer nombramiento en el magisterio nacional como resultado de un concurso, de eso han transcurrido 20 años y 6 meses, durante ese lapso de tiempo he realizado otros cursos y obtenido otros títulos relacionados todos a la apasionante profesión docente, a la par debía ocuparme de cumplir de la mejor manera mi rol de esposa y madre.
     Basándome en la interrogante planteada por A. R. de las Heras: ¿Se podrá sostener una sociedad conformada por la ciencia y la tecnología en la que a la vez sus ciudadanos desconocen tanto de esa ciencia y de esa tecnología? Donde mi respuesta al igual que la de la todos es un “NO” afirmo que es urgente e imperante la necesidad de que dediquemos más tiempo y esfuerzo a capacitarnos/actualizarnos en este aspecto para responder satisfactoriamente a los desafíos existentes, no solamente en el rol de docente, sino de padres y miembros activos de esta sociedad.
     En este sentido Luis Miguel Iglesias Albarrán es contundente al afirmar que
 se trata de colocar las TIC al servicio de una mejora de los procesos de EA que nos permitan alcanzar con nuestro alumnado límites de aprendizaje personalizados inimaginables, como hasta ahora en la historia nunca había sido posible en la escuela. Las TIC como medio para lograr alcanzar objetivos escolares, nunca como un fin.
     De ahí que resulta imprescindible que el docente esté convenientemente capacitado y logre encontrar el equilibrio justo entre pedagogía y tecnología.
     Realizando una mirada a mi pasado y tratando de ser específica puedo indicar que los avances de la tecnología han impactado en mi vida personal sobre todo en lo relacionado a la alimentación, vestimenta y vivienda. Sin embargo; considero que lo más relevante acá es dar énfasis al aspecto profesional y me arriesgo a dar una breve reseña de los cambios que he vivenciado en este aspecto desde mi rol de docente. Para ello, realizo una división de los recursos utilizados para el PEA de la siguiente manera:
-       Primera etapa: utilización de textos físicos, pizarra de madera, tizas, carteles (papel sulfito, cartulina), pruebas prácticas, escritas y orales. Trabajos manuscritos y/o hechos a máquinas de escribir.
-       Segunda etapa: utilización de textos físicos y virtuales, pizarra acrílica, marcadores, internet, computadora, pendrive, videos, herramientas de ofimática (Word, power point, prezi) elaboración de trabajos a computadora, pruebas escritas, prácticas, orales.
-       Tercera etapa: lo especificado en la segunda etapa y la utilización (lenta y progresiva) de los recursos en la web,diseñar y administrar espacios educativos (blogs, wikis, sites, etc.) propios en la red, diseñar y llevar al aula las propuestas didácticas mediados por TIC, compartir sus recursos y experiencias de aula en los espacios educativos, compartir en las redes sociales las experiencias, recursos didácticos, productos.
Por lo tanto, es oportuno reconocer que apenas me encuentro en la segunda etapa, y llegar a la tercera transitándola con éxito depende única y exclusivamente de la participación activa y responsable en cada módulo de este curso, que estoy convencida me dará las herramientas necesarias para responder a las necesidades e intereses que surgen en el aula logrando un equilibrio entre pedagogía y tecnología.

    
    

Comentarios

Entradas populares