Autobiografía
Natalia Jara Corrales
Autobiogría
Soy Natalia Esperanza Jara Corrales, nací el
24/01/1978 en Asunción, Paraguay, melliza con un varón. Realicé mis estudios
primarios y secundarios en colegios nacionales de un barrio de Asunción llamado
Zeballos Cué. Posteriormente ingresé a la Facultad de Politécnica de la UNA,
allí seguí la carrera de Programación de Computadoras, no la terminé porque
noté que no me sentía realizada estar frente a una máquina muchas horas sin
interactuar con personas. Abandoné la carrera y fui a probar el ingreso a la
Facultad de Filosofía, en la carrera de Letras, ingresé y terminé dicha carrera
satisfactoriamente.
Me casé con un paraguayo, ingeniero en Electrónica(a
quien conocí estando en Politécnica), tenemos tres hijos. Inicié mis primeros
pasos como docente en el colegio Cristo Rey
de la ciudad de Asunción, donde tuve la oportunidad de trabajar con
niños del segundo ciclo, allí enseñé tres años. Luego me embaracé de mi segundo
hijo y decidí tomarme un año sabático. Cuando regresé a las aulas lo hice en el
colegio Las Almenas de Asunción, un colegio exclusivo de niñas. Allí me
desempeño como docente del área de Lengua Castellana, además realizo tutoría
con algunas jóvenes.
Ya hace unos años me surgieron las ganas de trabajar
con blocs de notas, en las que podía alzar información adicional a mis clases y
de esa manera poder interactuar con mis alumnos ya fuera de clases. Me nacieron
las ganas al ver que mis alumnos se aburrían fácilmente al tener que leer los
textos o buscar información en libros. Hasta ahora no lo he podido realizar,
espero que al término del curso cuente con las herramientas para lograrlo.
Considero que trabajar en clase con las TIC hoy en día
ya no es innovar, considero como algo muy elemental y tendríamos que
incorporarlo en todas las clases. Trabajamos con jóvenes inmediatos a la tecnología del día, una capacidad
impresionante de captar, interpretar y entender con mayor facilidad clases que
pueden desarrollarse, contenidos que pueden ser enriquecidos con videos,
búsqueda por parte de los alumnos, presentaciones.
Tengo la experiencia del colegio de varones donde
asiste mi hijo mayor, varios ejercicios de Lengua Castellana los completa desde
la computadora, el mismo programa les arroja en el instante los puntos
realizados y le da una segunda oportunidad en aquellos ejercicios no logrados.
Pude trabajar varias veces con mi hijo y noté que al ir realizando los
ejercicios, él se siente estimulado(quiere realizar todos los puntos),
intenta recordar las explicaciones en
clase dadas por el docente, revisa sus apuntes. Ese mismo programa con solución
de ejercicios me gustaría implementarlo en el colegio donde trabajo. Es una
plataforma que ya se adquiere con los libros, incluso realiza la corrección de
los ejercicios de cada alumno y envía al docente.
Como docente, también me he sentido tal vez un poco
con las manos vacías, ya que manejo mi materia, me esfuerzo por superarme, doy
lo mejor de mí dentro y por qué no fuera del aula, sin embargo, he notado que a
veces resulta poco. Resulta poco, porque justamente me falta eso que hace años
vengo queriendo implementar, utilizar la tecnología en mis clases, también para
las tareas(especialmente para que estas
no sean aburridas ni tediosas), lo que busco es que ese momento de tener que
leer en casa y completar algunos ejercicios les resulte como un reto, que les
sea atractivo y que se logre mediante eso aclarar dudas, que sea un espacio de
tiempo no perdido, donde se pueda realizar un aprendizaje, un repaso.
Para ir cerrando, observo que los alumnos tienen mayor
empatía con los docentes que tienen conocimiento y hacen uso de la tecnología,
como que esa distancia que existe entre docente alumno se acorta, el docente
conoce el vocabulario, conoce ciertos programas y no se encuentre ni siente en
desventaja con el alumno.
Comentarios
Publicar un comentario